AYUDAS GRADUALES DEL GOBIERNO: IFE Laboral, Bono Invierno Extra y Sueldo Mínimo

AYUDAS GRADUALES DEL GOBIERNO: IFE Laboral, Bono Invierno Extra y Sueldo Mínimo

Chile Economía

AYUDAS GRADUALES DEL GOBIERNO: IFE Laboral, Bono Invierno Extra y Sueldo Mínimo

En medio de la actual situación económica complicada en el país, el Gobierno de Chile ha implementado diversos beneficios para ayudar a las familias. Dos de los programas centrales de apoyo son el Bono Invierno y el IFE Laboral.

El Bono Invierno extra, es un beneficio aprobado por el Senado que otorgará un aporte adicional de 60 mil pesos a más de 1 millón 600 mil adultos mayores de 65 años. Para ser elegible, los beneficiarios deben cumplir con requisitos como tener una pensión igual o menor a 201.677 pesos o pertenecer a sistemas de seguridad social como el Instituto de Previsión Social o el Instituto de Seguridad Laboral.

Por otro lado, el IFE Laboral es un incentivo diseñado para fomentar la empleabilidad formal de los trabajadores. Este programa entrega un aporte mensual directo basado en la relación laboral establecida. Los montos del IFE Laboral varían según el género, la edad y otras circunstancias.

Para hombres entre 24 y 55 años, el aporte corresponde al 25% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con un tope máximo de $100.000 mensuales.

Para mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad certificadas y asignatarios de pensión de invalidez, el aporte corresponde al 60% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con un tope máximo de $300.000 mensuales.

Además de estos programas, se ha aprobado un aumento gradual en el salario mínimo. A partir de julio de 2024, el salario mínimo alcanzará los 500 mil pesos. Los aumentos progresivos se garantizarán de la siguiente manera: a partir del 1 de mayo de 2023, el salario mínimo será de $440.000, a partir del 1 de septiembre de 2023 a $460.000, y finalmente, a partir del 1 de julio de 2024, se fijará en $500.000.

Estas medidas tienen como mejorar las condiciones laborales y los ingresos de los trabajadores en Chile en medio de la crisis económica actual.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *