PERFILES EL LADO B

SERGIO MICCO: EL DIRIGENTE ESTUDIANTIL QUE HOY VELA POR LOS DERECHOS HUMANOS

Perfiles
PERFILES EL LADO B
EL DESPERTADOR SERGIO MICCO PERFILES

 

A raíz del estallido social, mucho se habla del Instituto Nacional de los Derechos Humanos no solo en Chile sino en gran parte del mundo. Cuando la democracia peligra y se vulneran los derechos, es cuando el INDH tiene que entrar en acción y defender a la ciudadanía del abuso, ésta difícil tarea la encabeza su director Sergio Micco Aguayo, quien a menos de 3 meses de su designación tuvo que enfrentar un escenario difícil pero a la vez primordial, como si se tratase de una luz de esperanza para aquellas personas afectadas por las Fuerzas Armadas y un Gobierno que no es capaz de garantizar el cumplimiento de la Constitución, en cosas tan mínimas como el de caminar y expresarse libremente por un territorio soberano.

Si retrocedemos el tiempo, podemos ver un Sergio más relajado, siempre sonriente, con espíritu de niño, hoy la expresión cambió y no es para menos, la difícil tarea de encabezar un equipo que siempre estará en el ojo crítico, lo hace tener una expresión de seriedad y preocupación que el cargo requiere.

***

La vida va girando y colocando a las personas en distintos escenarios, Micco viene de una generación potente de líderes universitarios, dispuestos a luchar contra todo, con tal de restituir la democracia, incluso arriesgando sus vidas en tiempos de dictadura militar, donde era un joven universitario de la Facultad de Derecho en la Universidad de Concepción, en ese entonces estaba del otro lado de la moneda.

El abogado y militante de la Democracia Cristiana, nació en Concepción el 12 de noviembre de 1963, en sus tiempos de dirigente estudiantil, fue detenido tres veces, golpeado en las protestas, expulsado de su carrera, amenazado muchas veces, pero sin embargo alzaba su voz sin miedo, su liderazgo lo convirtió en presidente de la FEC en los años 1985-1986. Cuando estuvo en la cárcel fue visitado por el ex ministro de Educación, durante el gobierno de Ricardo Lagos, Sergio Bitar, él nunca olvidaría ese gesto y hasta el día de hoy mantienen una buena amistad.

Al mediodía del 27 de marzo de 1984, Caupolicán Inostroza, estudiante de ingeniería mecánica de la Universidad de Concepción, fue baleado por carabineros a metros de Sergio, quien jamás olvidaría aquella escena tan desgarradora, en esos tiempos no dimensionaban lo fácil que era perder la vida en un instante.

Ha pasado 35 años desde aquella tragedia que marcó su vida, sin embargo, puede que esta experiencia lo impulsara a seguir luchando por la libertad y la democracia, desde una vereda distinta, atrás quedaron los años de jeans y polera, hoy viste formal lidiando con una agenda cargada de reuniones, usando un auto institucional, aunque él prefiera muchas veces la bicicleta para movilizarse, así se haya torcido un tobillo por usarla cuando tenía solo un mes como director del INDH.

 

***

Agradecido de Dios, Micco fiel a su estilo conservador está en contra del aborto y del divorcio, pero no exagera en castigar al ser humano sino al error cometido, en este sentido tiene una mirada más amplia de como la Iglesia aborda ciertos temas. perteneció a la directiva de la Juventud Demócrata Cristiana y más adelante en 1990 se convertiría en su flamante director.

En los 80 cuando soñaban con ser libres, la generación de Micco se caracterizaba por practicar la no violencia, ellos apelaban al diálogo y a las marchas pacíficas, bajo el amparo de la iglesia católica de Raúl Silva Henríquez, buscaban un camino hacia la concertación social y política sin apellidos de por medio, el objetivo era uno solo: recuperar la democracia.

Al asumir como director del INDH por el periodo de 2019-2022, causó polémica por su designación, lo acusaron de ser parte de una operación del Gobierno, pero no solo eso, también fue criticado por pertenecer al directorio de Voces Católicas, organización que se encarga de explicar la posición de la Iglesia en distintos temas, uno de ellos su oposición frente al aborto 3 causales, lo cual genera discrepancias en distintos grupos feministas por el cargo que hoy ostenta.

***

Viene de una familia de 4 hermanos, al parecer repitió su historia y también tuvo 4 hijos: Sebastián, Esteban, Fernanda y Antonio, que son su adoración al igual que su esposa Patricia Hernández, médico cirujano, quien lo ha sabido apoyar a lo largo de estos años, en batallas interminables por la libertad y el respeto de los derechos humanos.

De su padre no solo heredó el nombre, el liderazgo viene de familia, el doctor Sergio Micco Garay, fue presidente de la Asociación de Académicos de la Facultad de Medicina y miembro del Consejo Regional del Colegio médico.

El patriarca alzó la voz para proteger a su familia ante las amenazas de muerte a dos de sus hijos Sergio y Sandra, el 16 de mayo de 1986 Don Sergio presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Concepción. Sandra Micco, hermana y compañera de lucha de Sergio, al igual que su padre siguió la medicina, era parte de la FEC, se desempeñaba como secretaria de finanzas y pertenecía a la Izquierda Cristiana, hoy es una Psiquiatra exitosa.

***

El 4 parece ser su número de suerte, aparte de sus 4 hijos también es padre y autor de 4 libros, dentro de los que destaca “La Política sin los intelectuales”, un libro donde demuestra su expertiz en Filosofía, nombrando a distintos filósofos hasta nuestra querida Gabriela Mistral de quien se declara un gran admirador de su obra. En este libro hace un claro llamado a los profesionales, aquellos que han desarrollado su intelecto a participar de la política públicas en beneficio de la sociedad.

Cuando presenta su libro auspiciado por Radio Cooperativa donde fue columnista de opinión y por el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile donde se desempeña como académico, se ve a un personaje seguro, simpático, sonriente, filosofando de una manera lúdica y con un discurso que saca sonrisas, aquellas que hoy están escasas en su vida pública.

***

Pero cuando se trata de comer nada lo hace más feliz que dejarse seducir por la comida hindú, le encantan las verduras y esa fusión especiada y picante que hace de esta comida una de sus favoritas. Por otro lado, si algún día lo invitaran a comer su peor castigo sería llevarlo a una pollería, no por despreciar a este alimento que es indispensable en los hogares chilenos, sino porque cuando era muy joven le sirvieron el pollo crudo y desde ahí que no lo tolera, ni lo ha vuelto a consumir.

***

 

En la interna el abogado y político se caracteriza por saber escuchar a cada uno de los miembros de su equipo, ninguna opinión es descartada, es un hombre que analiza la situación y de todo lo escuchado trata de tomar las decisiones correctas, hoy desde la otra vereda ve como los estudiantes y pueblo se han unido en esta lucha por las reivindicaciones sociales, quizá ve reflejado en ellos sus años de dirigente estudiantil, aquel que no tenía miedo para luchar por su objetivo.

Sergio Micco, tiene una mochila muy pesada que cargar, son los derechos humanos los que hay que defender contra el gigante político que constituye el Gobierno de Chile, solo el tiempo juzgará su actuar, se espera de él a un justiciero y no un cómplice de aquellos que vulneran los derechos del pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *